
los que pertenece T. nutrícula, tienen un ciclo de vida complejo: la forma sésil o pólipo acaba originando medusas (normalmente por gemación), individuos adultos, solitarios, móviles y sexualmente maduros. La medusa carga los gametos que darán lugar a un nuevo huevo, que al desarrollarse formará una larva que podrá establecerse como pólipo. Normalmente estas medusas mueren poco después de descargar sus gametos.
Pero T. nutrícula parece capaz de afrontar su inevitable destino de una forma muy particular: puede revertir su ciclo. Ante estímulos ambientales estresantes este hidrozoo es capaz de revertir el ciclo natural; volviendo a la fase de pólipo desde la medusa sexualmente madura, sin reproducción sexual.
Turritopsis nutricula es el pri
Es un tejido en particular el que puede transdiferenciarse en los estolones que darán lugar al pólipo. Profundizar en su estudio puede arrojar luz sobre algunos de los iterroggantes actuales en campos como la vejez o las células madre. Me pregunto como gestionará la degeneración genética (telómeros y demás).
Fuente:Cheating Death
No hay comentarios :
Publicar un comentario